FORMAS DE PAGO

PAGO CON TARJETA

Uno de los métodos de pagos más usados por tu seguridad. Paga con tu tarjeta de crédito o débito Visa, 4B o MasterCard a través de la pasarela de pago. Ningún dato de la tarjeta se guarda en nuestros servidores, lo que hace los pagos 100% seguros.

PAGO POR PAYPAL

Si dispones de una cuenta Paypal, podrás pagar tus compras en TPVComputer de  forma rápida y segura. Al finalizar el proceso del pedido, accederás a tu Cuenta Segura de Paypal y, tras verificar los detalles de su compra, ordenar el pago. En el caso de los clientes distribuidores seleccionando este método de pago se le aplicará un recargo sobre el total. Puedes activar con un clic el servicio de devolución de los gastos de envío, PayPal se hace cargo de la gestión.

PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA

Una vez recibimos el pago en nuestra cuenta inmediatamente se envía el pedido. Recuerda que es imprescindible que en dicha transferencia / ingreso hagas constar el número de pedido que se te facilitará en la confirmación del mismo.

 

PAGO CON GOOGLE PAY

Google Pay, anteriormente conocida como Pay with Google y Android Pay, es una plataforma desarrollada por Google para su uso en sistemas de pago desde dispositivos móviles, ofreciendo a los usuarios la capacidad de hacer pagos con dispositivos Android, tablets o smartwatches.

 

FINANCIADORA (pronto)

Vas a poder Financiar tu compra al instante. Compra ahora y paga después. Es rápido, sencillo y seguro. Eliges tu producto, selecciona la financiadora como método de pago al final del proceso de compra, elige el número de cuotas y el día de mes en el que quieres pagar. La Financiadora te concederá el crédito al instante. Sólo con tu email, tu móvil y tu número de DNI. Sin papeleos y sin letra pequeña. Lo que ves es lo que pagarás ¡ni un céntimo más!

 

 


Certificado SSL / Pagos 100% seguros

En TPVComputer todas las transacciones son 100% seguras con el certificado SSL del que disponemos.

Un certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un título digital que autentifica la identidad de un sitio web y cifra con tecnología SSL la información que se envía al servidor. El cifrado es el proceso de mezclar datos en un formato indescifrable que solo puede volver al formato legible con la clave de descifrado adecuada.

Un certificado sirve como un “pasaporte” electrónico que establece las credenciales de una entidad en línea al hacer negocios en la Web.

Cuando un usuario de Internet intenta enviar información de credenciales a un servidor web, el navegador del usuario accede al certificado digital del servidor y establece una conexión segura.

Un certificado SSL contiene la siguiente información:

1. El nombre del titular del certificado

2. El número de serie del certificado y la fecha de vencimiento

3. Una copia de la clave pública del titular del certificado

4. La firma digital de la autoridad que emite el certificado

× ¿Cómo puedo ayudarte?